Domingo
- literatura
- Sociedad
- Donald Trump
- economía
- milei
- Política
- ciencia
- feminismo
- geopolítica
- política internacional
- santa fe
- Corte
- idi
- mileísmo
- peronismo
- entrevistas
- maradona
- progresismo
- obituarios
- derecho
- Libros
- ambiente
- televisión
- trump
- medios
- telecomunicaciones
- justicia
- Alfonsín
- historia
- Ucrania
- lla
- Miguel Ángel Pichetto
- viajes
- inteligencia artificial
- dólar
- Cultura
- periodismo
- Bluesky
- Elon Musk
- X
- internacional
- Rusia
- tinelli
- woke
- liberalismo
- anuario2024
- anuario
- energía nuclear
- años 70
- cine
- Matrix
- jxc
- kirchnerismo
- Javier Milei
- judaísmo
- fútbol
- series
- pro
- redes sociales
- tecnología
- streaming
- Borges
- elecciones
- educación
- universidad
- estados unidos
- España
- policiales
- libertad de expresión
- estafas
- comunicación
- israel
- México
- aerolíneas
- trabajo
- básquet
- deportes
- uba
- venezuela
- tv
- Política exterior
- rugby
- francia
- urbanismo
- filosofía
- amia
- constitución
- tucumán
- intelectuales
- batalla cultural
- ecología
- población
- derechos humanos
- malvinas
- alcoholismo
- transporte
- dictadura
- Rosario
- tierra del fuego
- moda
- campo
- empresas públicas
- pobreza
- identity politics
- clickbait
- Susana
- género
- iglesia
- Ley BASES
- antisemitismo
- ficción
- personajes del año
- mundial
- democracia
- campañas
- inflación
- Música
- narcotráfico
- grieta
- Cuba
- Patricia Bullrich
- historieta
- humor gráfico
- Chaco
- salud
- drogas
- covid
- América Latina
- vivienda
- fama
- arte
- juicio a las juntas
- islam
- planes sociales
- El encargado
- Francella
- encuestas
- Marcelo Gallardo
- arquitectura
- Brasil
- ley de humedales
- Armando Iannucci
- tenis
- blockchain
- tarifas
- corrupción
- Beavis and Butt-Head
- digital
- estado
- YPF
- ucr
- cancel culture
- Chile
- jóvenes
- internet
- fmi
- social
- Caseros
- pandemia
- cripto
- diarios
- amba
- populismo
- derecha
- izquierda
- lenguaje inclusivo
- uruguay
- seúl
- lgbt
- china
- conurbano
- exterior
- 24 de marzo
- Mercosur
- memorias
- hidrovía
- juan villegas
- alberto fernández

Mala fortuna
La nueva novela del argentino Hernán Díaz, reciente ganador del Premio Pulitzer, es fría, elegante, más bien sosa y con frecuencia un vehículo para criticar al capitalismo.
por Quintín

La revolución de la macro
Robert Lucas, fallecido hace pocos días, fue uno de los economistas más importantes del siglo XX. Uno de sus ex alumnos lo despide y lo explica.

Decí que sos tuitero sin decirlo
Apuntes preliminares para entender los códigos, usos y costumbres argentinas de Twitter, la más fascinante de las redes sociales.

Comida, carbono, confianza
Tres ejes para una posible política exterior de Juntos por el Cambio si gana las elecciones.

Basta de “cívico-militar”
El kirchnerismo le atribuye al plan criminal de la dictadura el objetivo superior de instaurar un modelo económico. Luis Moreno Ocampo quiso desmontar ese relato en La TV Pública y armó revuelo.
por Juan Villegas

Mala ciencia
Nuestro sistema científico está roto y en crisis. ¿Por qué los investigadores del CONICET no dicen nada?
por Rolando Rivera

Un decálogo para la administración pública
No puede haber una verdadera reforma del Estado sin una revalorización y despolitización de la carrera estatal.

Bisagras históricas
A la remanida pregunta de cuándo se jodió la Argentina, sólo se puede contestar con un insulso “es más complejo”. Y después explicar por qué.

El mito de la lapicera
El kirchnerismo está convencido de que gobernar es firmar, pero la buena gestión pública es un proceso complejo que no hace una sola persona: siempre es en equipo.