
Un melodrama del resentimiento
Tango, radioteatro y cine en los orígenes del peronismo.
Por Andrea Calamari
Tango, radioteatro y cine en los orígenes del peronismo.
Por Andrea Calamari
Robert Lucas, fallecido hace pocos días, fue uno de los economistas más importantes del siglo XX. Uno de sus ex alumnos lo despide y lo explica.
Literatura, política y trolls: la escritora argentina del momento no oculta sus preferencias, pero defiende a toda costa su independencia.
Por Victoria Liendo
Tres ejes para una posible política exterior de Juntos por el Cambio si gana las elecciones.
El kirchnerismo le atribuye al plan criminal de la dictadura el objetivo superior de instaurar un modelo económico. Luis Moreno Ocampo quiso desmontar ese relato en La TV Pública y armó revuelo.
Por Juan Villegas
Nuestro sistema científico está roto y en crisis. ¿Por qué los investigadores del CONICET no dicen nada?
Por Rolando Rivera
Más allá de la sentencia de la Corte que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, para el abogado y académico el conflicto de fondo en las provincias sigue siendo república vs. caudillismo.
Por Eugenio Palopoli
A la remanida pregunta de cuándo se jodió la Argentina, sólo se puede contestar con un insulso “es más complejo”. Y después explicar por qué.
El kirchnerismo está convencido de que gobernar es firmar, pero la buena gestión pública es un proceso complejo que no hace una sola persona: siempre es en equipo.
Cuatro años después de las últimas PASO presidenciales y tres meses antes de las próximas, ¿aprendimos que las cosas no se resuelven de la noche a la mañana?
Por Nicolás Roibás
Además de definiciones de política económica que ya no puede postergar, el Gobierno necesita con urgencia un candidato presidencial capaz de alinearse y sostenerlas.
Por José Echagüe