El ataque aéreo sobre Plaza de Mayo en 1955, que dejó cientos de muertos, debería ser mejor recordado, especialmente por lo no peronistas, como un episodio terrible de nuestra historia.
‘Historia mínima del rock en América Latina’, de Abel Gilbert y Pablo Alabarces, tiene hallazgos brillantes y omisiones evidentes. Una investigación desigual que, sin embargo, invita a volver a escuchar.
‘Las fuerzas del cielo’, de Juan Luis González, disfraza de investigación periodística un cuestionamiento ideológico de la legitimidad democrática del actual gobierno.
‘El monje’, de Manu Jove y Maia Jastreblansky, es una biografía eficaz del mitificado asesor presidencial y un buen retrato del mileísmo como fenómeno político.
En su nuevo libro, Douglas Murray analiza las consecuencias del ataque del 7 de octubre y dice que el futuro de la civilización occidental depende del destino de Israel.
Entre exageraciones apocalípticas y razonamientos falaces, el nuevo libro de Slavoj Žižek acierta en un solo punto: la amenaza de Putin y la fragilidad de Occidente.
En sus memorias, Beatriz Sarlo escribe sobre su infancia, su familia y sus influencias con soltura y un estilo confesional que invita a preguntarnos si no llegó demasiado tarde.
La literatura puede transformar el dolor cotidiano en belleza cuando el autor observa la realidad con atención y verdadera compasión por los personajes.
Una nueva biografía de Miguel Ángel Pichetto intenta explicar el fracaso del sistema político argentino, pero no llega mucho más allá de lo anecdótico.
En su primer libro, el consultor y psicoanalista Alberto Lederman refleja 50 años de aprendizajes. El principal: la dirigencia política argentina está rota.