Domingo
- Libros
- ambiente
- Sociedad
- televisión
- Política
- política internacional
- trump
- idi
- medios
- telecomunicaciones
- justicia
- Alfonsín
- historia
- Ucrania
- lla
- Miguel Ángel Pichetto
- obituarios
- viajes
- inteligencia artificial
- derecho
- dólar
- economía
- Cultura
- periodismo
- milei
- Bluesky
- Elon Musk
- X
- internacional
- Rusia
- tinelli
- woke
- liberalismo
- anuario2024
- anuario
- energía nuclear
- literatura
- años 70
- cine
- Matrix
- jxc
- kirchnerismo
- Javier Milei
- judaísmo
- fútbol
- series
- pro
- redes sociales
- tecnología
- streaming
- Borges
- elecciones
- educación
- universidad
- Donald Trump
- estados unidos
- España
- policiales
- libertad de expresión
- estafas
- comunicación
- ciencia
- israel
- México
- aerolíneas
- trabajo
- básquet
- deportes
- uba
- peronismo
- feminismo
- venezuela
- tv
- Política exterior
- rugby
- francia
- urbanismo
- filosofía
- amia
- constitución
- tucumán
- intelectuales
- batalla cultural
- ecología
- población
- derechos humanos
- malvinas
- alcoholismo
- transporte
- dictadura
- Rosario
- tierra del fuego
- moda
- campo
- empresas públicas
- pobreza
- identity politics
- clickbait
- Susana
- género
- iglesia
- Ley BASES
- antisemitismo
- ficción
- personajes del año
- mundial
- democracia
- campañas
- inflación
- Música
- narcotráfico
- grieta
- Cuba
- Patricia Bullrich
- historieta
- humor gráfico
- Chaco
- salud
- drogas
- covid
- América Latina
- vivienda
- fama
- arte
- juicio a las juntas
- islam
- planes sociales
- El encargado
- Francella
- encuestas
- Marcelo Gallardo
- arquitectura
- Brasil
- ley de humedales
- Armando Iannucci
- tenis
- blockchain
- tarifas
- corrupción
- Beavis and Butt-Head
- digital
- estado
- progresismo
- YPF
- ucr
- cancel culture
- Chile
- jóvenes
- internet
- fmi
- social
- Caseros
- pandemia
- cripto
- diarios
- amba
- populismo
- derecha
- izquierda
- lenguaje inclusivo
- uruguay
- seúl
- lgbt
- china
- conurbano
- exterior
- 24 de marzo
- Mercosur
- memorias
- hidrovía
- juan villegas
- alberto fernández

Sos inimputable, hermano
Sergio Berni es el más extraño de los proyectos alternativos que se guarda el kirchnerismo para su supervivencia.
por Esteban Schmidt

Tilingas, burguesas, desclasadas
Silvina Bullrich, Marta Lynch y Beatriz Guido vendieron cientos de miles de ejemplares y marcaron la Argentina de los ’60 y los ’70. Hoy están olvidadas, más por razones ideológicas que literarias.

Los días más felices
no fueron peronistas
El kirchnerismo es típicamente peronista en su obsesión por imponer una narrativa que reescriba el pasado, interprete el presente y se proyecte hacia el futuro.
por Sabrina Ajmechet

La insatisfacción y la gloria
La miniserie documental ‘Bilardo, el doctor del fútbol’ muestra al personaje excéntrico y contradictorio sin ocultar sus zonas más polémicas ni tomar partido en la grieta futbolística.
por Juan Villegas

Siete kilos de trotyl
En ‘Masacre en el comedor’, Ceferino Reato echa luz sobre el olvidado atentado montonero en la Superintendencia de Policía y pone en foco el costado más violento de Rodolfo Walsh.
por Gustavo Noriega

Juegos de ciberguerra
Las empresas tecnológicas se están viendo arrastradas al tablero de la geopolítica. El conflicto Rusia y Ucrania, banco de pruebas de una nueva era.
por Rosendo Fraga

Líbranos de Putin
La amenaza de una nueva invasión a Ucrania reafirma el carácter autoritario, corrupto y reaccionario del régimen ruso. ¿Quién querría ser “puerta de entrada” de algo así?
por Laura Alonso

El ocaso de los intelectuales
Su voz en la discusión pública ya no tiene la potencia de otras épocas. ¿Tenemos que preocuparnos?

Barriletes cósmicos,
políticos y sindicales
El conflicto político en Independiente es el último y más elocuente ejemplo de la influencia de las corporaciones en el fútbol argentino.
por Eugenio Palopoli

El pueblo contra
Mark Zuckerberg
Las tecnológicas de Silicon Valley ignoraron al Estado todo lo que pudieron. Ahora les toca jugar el juego de la política como un actor más. En Argentina ese momento no llegó, pero llegará.

El último novelista liberal
En ‘Encrucijadas’, Jonathan Franzen vuelve a mostrar que la ficción puede ser un vehículo de conocimiento de las almas ajenas. Hace política sin responder ninguna pregunta política.