Borges casi siempre tuvo razón
Las ideas políticas del escritor siempre fueron polémicas e incómodas para muchos, pero es hora de aceptarlo en su totalidad. Sus opiniones fueron disruptivas y adelantadas a su época.
por Juan Villegas
Las ideas políticas del escritor siempre fueron polémicas e incómodas para muchos, pero es hora de aceptarlo en su totalidad. Sus opiniones fueron disruptivas y adelantadas a su época.
por Juan Villegas
Mientras Exactas de la UBA no tiene clases presenciales desde marzo de 2020, sus autoridades sacan comunicados y arman charlas que traicionan el método científico y se encolumnan con el Gobierno.
por Gustavo Noriega
Se dice mucho que en la Argentina es difícil lograr acuerdos. Cuatro leyes recientes muestran que, para las malas ideas, el consenso es bastante fácil.
por Daiana Molero
El gobierno manipuló datos para justificar tanto el cierre como la reapertura de las escuelas. En el camino, sigue menospreciando los terribles efectos del cierre en los niños y en nuestro futuro.
A pesar de los vaivenes del país y sus propios nuevos problemas, la provincia resiste gracias a su fe en el emprendimiento individual y la moderación política.
por Rogelio Alaniz
Abandonado el intento modernizador de la Superliga, el fútbol argentino retrocede hacia un neo-grondonismo corporativo y conservador. Al país le pasa un poco lo mismo.
Los crecientes ataques contra quienes se desvían de la ortodoxia ‘woke’ pueden parecer una travesura académica, pero hay que tomarlos en serio.
por Luz Agüero
El caso Chocobar reavivó el debate sobre el rol del Estado ante el delito. La única respuesta del oficialismo sigue siendo un abolicionismo que amenaza con romper el contrato social.
Los artistas y poetas del Movimiento San Isidro están poniendo nervioso al régimen cubano, que reacciona de la única manera que sabe: con represión y propaganda.
por María Matienzo
En el conurbano la pandemia está acelerando el cambio social. Por ahora no explota, pero implota todos los días, con violencia naturalizada, abandono escolar y los narcos convertidos en garantes del orden público.
por Jorge Ossona
Dos historiadores se cruzan mensajes sobre los usos de la historia y se preguntan por qué el gobierno de Fernández, al revés que los de Cristina Kirchner, muestra tanto desinterés por el pasado.