Domingo
- Cultura
- Música
- Sociedad
- El eternauta
- series
- derecho
- Política
- idi
- campo
- israel
- política internacional
- Libros
- peronismo
- newsletter
- literatura
- Donald Trump
- economía
- milei
- ciencia
- feminismo
- geopolítica
- santa fe
- Corte
- mileísmo
- entrevistas
- maradona
- progresismo
- obituarios
- ambiente
- televisión
- trump
- medios
- telecomunicaciones
- justicia
- Alfonsín
- historia
- Ucrania
- lla
- Miguel Ángel Pichetto
- viajes
- inteligencia artificial
- dólar
- periodismo
- Bluesky
- Elon Musk
- X
- internacional
- Rusia
- tinelli
- woke
- liberalismo
- anuario2024
- anuario
- energía nuclear
- años 70
- cine
- Matrix
- jxc
- kirchnerismo
- Javier Milei
- judaísmo
- fútbol
- pro
- redes sociales
- tecnología
- streaming
- Borges
- elecciones
- educación
- universidad
- estados unidos
- España
- policiales
- libertad de expresión
- estafas
- comunicación
- México
- aerolíneas
- trabajo
- básquet
- deportes
- uba
- venezuela
- tv
- Política exterior
- rugby
- francia
- urbanismo
- filosofía
- amia
- constitución
- tucumán
- intelectuales
- batalla cultural
- ecología
- población
- derechos humanos
- malvinas
- alcoholismo
- transporte
- dictadura
- Rosario
- tierra del fuego
- moda
- empresas públicas
- pobreza
- identity politics
- clickbait
- Susana
- género
- iglesia
- Ley BASES
- antisemitismo
- ficción
- personajes del año
- mundial
- democracia
- campañas
- inflación
- narcotráfico
- grieta
- Cuba
- Patricia Bullrich
- historieta
- humor gráfico
- Chaco
- salud
- drogas
- covid
- América Latina
- vivienda
- fama
- arte
- juicio a las juntas
- islam
- planes sociales
- El encargado
- Francella
- encuestas
- Marcelo Gallardo
- arquitectura
- Brasil
- ley de humedales
- Armando Iannucci
- tenis
- blockchain
- tarifas
- corrupción
- Beavis and Butt-Head
- digital
- estado
- YPF
- ucr
- cancel culture
- Chile
- jóvenes
- internet
- fmi
- social
- Caseros
- pandemia
- cripto
- diarios
- amba
- populismo
- derecha
- izquierda
- lenguaje inclusivo
- uruguay
- seúl
- lgbt
- china
- conurbano
- exterior
- 24 de marzo
- Mercosur
- memorias
- hidrovía
- juan villegas
- alberto fernández

Trotta esconde la brújula
El gobierno dijo que suspende las pruebas Aprender por culpa de la pandemia. No es cierto. Lo hace por prejuicios ideológicos: al kirchnerismo nunca le gustaron las estadísticas.
por Mónica Marquina

Beijing está de moda
El ascenso global de China fuerza a la Argentina a uno de los desafíos que más detesta y que peor resuelve: pensar la agenda de este siglo sin las ataduras del pasado.
por Fernando Pedrosa

El Lole hace
una parada en boxes
Ni en la Fórmula 1 ni en la política Carlos Reutemann aceptó transformarse en la figura heroica, dicharachera y carismática que el país le reclamaba.
por Esteban Schmidt

Yo no quiero vivir como digan
Hay una noción instalada que dice que el rock es de izquierda, pero eso es falso. El rock encarnó siempre el espíritu de libertad física, psíquica y también ideológica.
por Sergio Marchi

Borges casi siempre tuvo razón
Las ideas políticas del escritor siempre fueron polémicas e incómodas para muchos, pero es hora de aceptarlo en su totalidad. Sus opiniones fueron disruptivas y adelantadas a su época.
por Juan Villegas

Inexactas y antinaturales
Mientras Exactas de la UBA no tiene clases presenciales desde marzo de 2020, sus autoridades sacan comunicados y arman charlas que traicionan el método científico y se encolumnan con el Gobierno.
por Gustavo Noriega

¿Consensos para qué?
Se dice mucho que en la Argentina es difícil lograr acuerdos. Cuatro leyes recientes muestran que, para las malas ideas, el consenso es bastante fácil.
por Daiana Molero

No se les puede decir mañana
El gobierno manipuló datos para justificar tanto el cierre como la reapertura de las escuelas. En el camino, sigue menospreciando los terribles efectos del cierre en los niños y en nuestro futuro.

Santa Fe, mi país
A pesar de los vaivenes del país y sus propios nuevos problemas, la provincia resiste gracias a su fe en el emprendimiento individual y la moderación política.
por Rogelio Alaniz

Pelota parada
Abandonado el intento modernizador de la Superliga, el fútbol argentino retrocede hacia un neo-grondonismo corporativo y conservador. Al país le pasa un poco lo mismo.

Paulina discrimina
Los crecientes ataques contra quienes se desvían de la ortodoxia ‘woke’ pueden parecer una travesura académica, pero hay que tomarlos en serio.
por Luz Agüero