
Cumbres tormentosas
El traspié de Alberto Fernández en la cumbre del Mercosur muestra que la diplomacia presidencial requiere paciencia y planificación y debe estar aislada de las grietas internas. El caso de Macri y el G20.
El traspié de Alberto Fernández en la cumbre del Mercosur muestra que la diplomacia presidencial requiere paciencia y planificación y debe estar aislada de las grietas internas. El caso de Macri y el G20.
Cómo discutir con quienes están convencidos de pertenecer al lado correcto de la Historia
por Pablo Siciliano
Una estructura docente anacrónica, enorme y con formación deficiente es representada por una corporación gremial poderosa que amenaza el sistema educativo desde hace medio siglo.
La carta en defensa de la fundadora de Abuelas ignora la partidización de las organizaciones de DDHH y, sin darse cuenta, debilita el consenso democrático que busca defender.
La invitación a quemar los libros de Sarlo fue un episodio menor, pero permite reflexionar sobre la censura, la libertad de expresión y la valentía de la escritora frente al ‘establishment’ intelectual.
JxC tiene que disputar la interpretación de los resultados de octubre y hacer foco en el Congreso. No hay razón para que la PBA siga siendo el único distrito relevante.
Mientras el fútbol local derrapa hacia una feudalización “con perspectiva social”, en Europa y desde el mercado el Manchester City y el RB Leipzig encabezan la verdadera revolución.
por Eugenio Palopoli
El autor rescata sus diarios de funcionario para preguntarse por la supervivencia de los Entes Cooperadores, un esquema oscuro que hace medio siglo financia salarios por fuera del presupuesto.
por Nicolás Gadano
La importante movilización en las internas de la UCR hizo visible un proceso de renovación que empezó hace tiempo. El desenlace será clave para Juntos por el Cambio y el futuro político del país.
Los textos de este dossier se ilustran con algunas de las “Pinturas negras” de Francisco de Goya. Aquí, un breve texto de Manuel Vicent sobre la serie, publicado por el diario El País en 1993.
por SEÚL
Este miércoles el oficialismo recordará el 24 de marzo de 1976 sin mencionar a Gildo Insfrán. Los derechos humanos del pasado versus los derechos humanos del presente.
por Sabrina Ajmechet
El autor recuerda a su padre, asesinado por la dictadura en 1977, y busca razones para convencer a sus hijos de que no se vayan del país. “Se nos acaba el tiempo”, dice.