La radicalización
del lonko Jones Huala
Una crónica de cómo llegó la violencia política a la Patagonia argentina.
por Claudio Andrade
Una crónica de cómo llegó la violencia política a la Patagonia argentina.
por Claudio Andrade
En ‘Peronismo para la juventud’, Natalí Incaminato repite los lugares comunes del mito peronista con una pretendida pátina humorística y un lenguaje pseudo-joven.
En ‘Pantalla partida’, Natalí Schejtman cuenta la historia de nuestra TV estatal, que nació populista y a sus 70 años, ya casi jubilada por el público, sigue siéndolo incorregiblemente.
por José Crettaz
La obsesión de museos y universidades por crear lugares seguros en los que no pueda haber imágenes o palabras que hieran la sensibilidad de las minorías es infantilizante y antiintelectual.
por Eugenio Monjeau
‘Sur’, de cuyo nacimiento se cumplen 90 años, más que una revista fue un programa cultural, llevado adelante por una mujer fuera de serie, Victoria Ocampo, que desde Argentina hablaba de igual a igual con el mundo. Y que, además, tuvo el tupé de no ser peronista.
por Andrea Calamari
El artista vivo más grande de la Argentina cumple 70 años. Con García no hay grieta: es nuestra política de Estado. A pesar de su ‘fracking’.
por Sergio Marchi
Un acuerdo político post-elecciones es necesario, pero no se puede negociar con una coalición que no es confiable. ¿El FDT quiere el consenso para salvar al país o para salvarse a sí mismo?
por Ignacio Labaqui
Si el populismo es como la Iglesia, necesitamos una reforma. ¿Quién será nuestro Galileo, nuestro Voltaire? Busquemos en la ficción: Shakespeare y Dostoievsky, improbables Durán Barba.
por Gonzalo Garcés
Después de un año y medio caótico, ideologizado y guionado por el Instituto Patria, el gobierno parece haber dado un giro pragmático en su política exterior.
por Salvador Lima
Su llegada a Netflix traerá una oleada de nuevos espectadores, que la analizarán con la sensibilidad de esta época. Pero Seinfeld debería salir airosa, porque abordó los temas que hoy son conflictivos con plena consciencia.
por Diego Papic
La situación del sistema educativo no da para más. El camino es evaluar, unir educación con trabajo, revincular a los chicos que perdimos por la cuarentena e incluir a los padres en las decisiones.
por Sabrina Ajmechet
El sistema electoral argentino es seguro, pero nuestra cultura política, sobre todo en algunas provincias, y el festival de dádivas que estamos viendo dejan espacio para el ventajismo político.
por Leandro Querido