
El carozo de la UBA
Tiene una organización disfuncional, ha sido cooptada políticamente y es una corporación más al servicio del ‘statu quo’. Aun así, se las ingenia para seguir produciendo profesionales de calidad.
por Fernando Pedrosa
Tiene una organización disfuncional, ha sido cooptada políticamente y es una corporación más al servicio del ‘statu quo’. Aun así, se las ingenia para seguir produciendo profesionales de calidad.
por Fernando Pedrosa
La película ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, transmite la idea de que el desarrollo de la bomba puso al planeta en peligro, pero los hechos han demostrado lo contrario.
por Julián Gadano
Las políticas europeas para preservar la biodiversidad no funcionan y perjudican a los países en desarrollo. Pero no es necesario rendirse: existen otros enfoques, igual de efectivos.
Guillermo Laura, que murió hace unos días, no necesitará un monumento en su memoria, porque ya tiene para eso sus obras monumentales esparcidas por toda la Ciudad de Buenos Aires.
por Ergasto Riva
La coalición nació más como una propuesta pragmática de transformación que como una identidad rígida. La interna no debería hacernos perder ese foco.
Después de cada elección provincial aparecen los sommeliers nacionales de resultados. ¿Cuánto la embocan?
por Andrea Calamari
Aun cuando son íntimos y sinceros, como el reciente de Abal Medina, a los libros de memorias peronistas les cuesta admitir que Perón quizás, alguna vez, cometió un error.
por Juan Villegas
En ‘Barbie’, la utopía del fin del patriarcado se choca, otra vez, con deseos más urgentes.
por Victoria Liendo
Basta de ofendidos. Queremos reírnos con vos pero, si fuera necesario, también de vos.
La obra de Luis Medrano es un tesoro poco conocido de la edad de oro del humor gráfico argentino.
por Eugenio Palopoli
Sería exagerado decretar el fin del marketing, como hizo Patricia Bullrich, pero sí es cierto que en este mundo fragmentado la única estrategia posible de comunicación política es la autenticidad.
por Pablo Siciliano
Aunque a veces aciertan en sus diagnósticos, las ideas de Agustín Laje y la Nueva Derecha no logran sacarse de encima emociones inútiles como la indignación y el resentimiento.
por Gonzalo Garcés