ZIPERARTE
Domingo

Primer semestre

25 amigos de Seúl se expiden sobre el octavo inicial del mandato de Javier Milei.

Mañana se cumplen seis meses de gestión del experimento, el accidente, la esperanza o la amenaza que los argentinos eligieron para gobernar el país. ¿Qué aprendimos? ¿Qué sabemos y qué todavía no podemos decir? Como no nos animábamos a responder estas preguntas por nosotros mismos, invitamos a 25 amigos para contestarlas entre todos.

Como hicimos otras veces, desde aquella inicial sobre la batalla cultural en 2021 hasta los análisis electorales del año pasado, cuando nos toca el turno de pensar, nos gusta hacerlo en grupo, como una conversación. Por eso también invitamos a los lectores a que nos cuenten cómo ven estos seis meses. La semana que viene publicaremos una selección de sus mensajes.

A continuación, ahora sí, en orden alfabético por el apellido del autor o la autora, los artículos de hoy:

La parte del León | Alberto Ades | economista

Políticos ídolos pop | Adriana Amado | analista de medios

Por lo menos | Osvaldo Bazán | periodista

Un experimento posibilista | Alejandro Bonvecchi | UTDT-Conicet

La revolución de Pulgarcito | Andrea Calamari | escritora

Cómo se convirtieron en presidentes | Solana Colombres | ensayista

Las catacumbas del iluminismo oscuro | Fernando Danza | ensayista

La persistencia del aguante | Liliana de Riz | Conicet

El ‘Mirror Universe’ y el rabino de Milei | Bernardo Erlich | dibujante

Un éxito notable | Agustín Etchebarne | Libertad y Progreso

El liberalómetro aprueba | Marcos Falcone | Cato

¿La vemos? | Milagros Gismondi | economista

Pintarse la cara | Mora Jozami | Casa Tres

La gente entendió | Horacio T. Liendo | abogado

¿Qué hace un socioliberal con Milei? | Lucas Llach | UTDT

Una de cal y tres de arena | Julio Montero | UdeSA-Conicet

Una macro que nos deje respirar | Inés Palacios y Daniela Giménez Munúa

La siempre difícil Argentina | Eugenio Palopoli | Seúl

Las fuerzas del populismo (de derecha) | Osvaldo Pérez Sammartino | UBA

Experimento, fantasías y caducidad | Fabio Quetglas | diputado

Frente al golpe | Quintín | crítico

El gobierno de mi generación | Javier Schargrodsky | estudiante

La república del niño | Santiago Siri | emprendedor

Un fenómeno | Luis Tonelli | analista político

Milei no puede ser la única novedad | Federico Zapata | Panamá

Compartir:

Seguir leyendo

Ver todas →︎

En busca del pueblo perdido

¿Por qué nuestras élites culturales se disfrazan de hinchas de Nueva Chicago? El mileísmo, grotesco y chillón, sintoniza con lo popular de una manera que el peronismo ya no puede hacerlo.

Por

Liliana De Riz

La autora de ‘Laboratorio político Milei’ reconoce la agenda reformista del presidente, aunque observa tendencias autoritarias y lo emparenta con otros movimientos de “ultraderecha”.

Por

Dejamos solo a D10s

Mientras el juicio por su muerte avanza sin rating, la última parábola del ídolo popular pregunta por qué si queríamos a tanto a Diego cuidamos tan poco a Maradona.

Por