El director habla de su lugar entre la tradición y la innovación, del cine argentino y desafía las convenciones de la grieta: la verdadera oposición, dice, es entre pensamiento y virulencia.
Para el experto español en tecnología y medios, el periodismo tiene una sola opción a la carrera desesperada por posicionarse en Google: crear una comunidad de lectores que pague por sus contenidos.
La historiadora habla sobre el protagonista de su nuevo libro, Juan Bautista Alberdi, intelectual de muchas caras, prócer reticente, traído de vuelta a la conversación con el vendaval libertario.
El analista político habla sobre los méritos de Milei, las dos almas del radicalismo, dos lastres (la provincia de Buenos Aires y el Mercosur) y da consejos sobre cómo no aburrir.
Para el presidente del CARI, lo que diferencia a Milei del conservadurismo popular estilo Trump es que está a favor del libre mercado y que ve a la sociedad a partir del individuo.
El autor de ‘Superabundancia’ habla sobre por qué las cosas son cada vez más baratas, por qué hincha por Milei y la Navidad que pasó en Viena en 1989, su primer viaje fuera del comunismo.
Los creadores de ‘El encargado’ cuentan por qué a pesar de todo se consideran progres, cómo es trabajar con un gigante como Disney y juran que sus películas y series no son misántropas.
La escritora argentina habla sobre cómo el lenguaje prepara los fanatismos, cómo cambió su vida desde el 7 de octubre y por qué si te acusan de racista es que estás pensando bien.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba dice que el recorte a las universidades fue “un error estratégico” y que el acuerdo del Gobierno sólo con la UBA es “inadmisible”.