
Periodismo de Estado (II)
Segunda parte de la historia de Télam, su manipulación y su propaganda, y una propuesta radical para el futuro: regalársela a sus empleados.
Segunda parte de la historia de Télam, su manipulación y su propaganda, y una propuesta radical para el futuro: regalársela a sus empleados.
Desde su fundación, en 1945, Télam exhibe una historia de propaganda, manipulación y desinformación. Todo lo que un medio público no debería ser.
A 20 años de la explosiva declaración de Jorge Batlle, el periodista de Bloomberg que lo entrevistó cuenta por primera vez la historia completa. ¿Se violó el off the record?
Por Martín Boerr
Clément Moreau, dibujante y diseñador, huyó del nazismo en 1935 y llegó a la Argentina, donde se encontró, para su sorpresa, con muchos admiradores del Führer.
Por Andrea Calamari
Hace treinta años aparecía ‘El Amante’, una revista de cine que hizo historia, hecha por gente ajena al medio. Uno de sus fundadores reflexiona sobre su éxito.
Por Gustavo Noriega
Los periodistas que repudiaron el episodio de Macri con el micrófono de C5N no estaban comentando el hecho sino su propia virtud moral, en lugar de ayudar a entender mejor qué había pasado.
Por Gustavo Noriega
En ‘Pantalla partida’, Natalí Schejtman cuenta la historia de nuestra TV estatal, que nació populista y a sus 70 años, ya casi jubilada por el público, sigue siéndolo incorregiblemente.
Por José Crettaz