Pese a los pataleos del Gobierno, la venta de Telefónica a Telecom sigue la tendencia de una industria en crisis que se está concentrando en todo el mundo.
Mil veces anunciada, la muerte final de la televisión sucederá luego de la agonía actual: envejece a la par de su público y su lógica es incomprensible para las nuevas generaciones.
El linchamiento de Franco Rinaldi, instigado por sus opositores políticos con la cooperación de algunos periodistas, terminó con su renuncia a la candidatura. Lo que haya dicho él es secundario.
Los gobiernos peronistas de los ’70 publicaron un diario revisionista y de izquierda para repartir en las escuelas. Duró poco, pero muestra que algunas mañas de vienen de lejos.
A 20 años de la explosiva declaración de Jorge Batlle, el periodista de Bloomberg que lo entrevistó cuenta por primera vez la historia completa. ¿Se violó el off the record?
Clément Moreau, dibujante y diseñador, huyó del nazismo en 1935 y llegó a la Argentina, donde se encontró, para su sorpresa, con muchos admiradores del Führer.
Hace treinta años aparecía ‘El Amante’, una revista de cine que hizo historia, hecha por gente ajena al medio. Uno de sus fundadores reflexiona sobre su éxito.
Los periodistas que repudiaron el episodio de Macri con el micrófono de C5N no estaban comentando el hecho sino su propia virtud moral, en lugar de ayudar a entender mejor qué había pasado.