
Mi mamá tenía razón
“No me interesa la política pero siempre fui antiperonista”, decía. “Porque el peronismo dividió al país”.
“No me interesa la política pero siempre fui antiperonista”, decía. “Porque el peronismo dividió al país”.
No es negociar con todos a cambio de orden. Es restablecer la legalidad.
Nadie quiere vivir en la polarización extrema, pero el populismo no propone ningún horizonte de reconciliación. Por eso no hay que superarla sino disolverla, con nuevas ideas y nuevos símbolos.
Por Julio Montero
Si queremos que los cambios sean duraderos, no se pueden imponer. Acusar al otro de que es malo no sirve para nada.
Por Santiago Sena
Los extremos son ruidosos, pero el sentido común está en el centro.
Por Juan Villegas
La grieta nos hace peores, pero existe. Y no la vamos a superar con discursos.
Por Gustavo Noriega
Decir que el ataque contra Cristina fue un atentado contra la democracia o la consecuencia inevitable de la ‘grieta’ no sólo es inexacto. También es peligroso.
Ahora que su uso se extendió y vuela de acá para allá sin límites, es un buen momento para preguntarse qué implica decirle a alguien “tu gobierno”. Es un chiste, por supuesto, pero también algo más.
Por Diego Papic
La falta de acuerdos no se debe a la mala voluntad de los políticos, sino a la nueva paridad entre el peronismo y Juntos por el Cambio.