El historiador dice que Milei está haciendo bien lo que le pidieron, que los problemas de la democracia de masas empezaron antes que con Perón y que el Cholo Simeone no merece su mala prensa.
El ensayista danés, autor de «Free Speech: A History from Socrates to Social Media», dice que los debates sobre desinformación y “discursos de odio” parecen nuevos pero vienen desde hace siglos.
El actor de ‘El mejor infarto de mi vida’ habla de su faceta como comerciante, dice cómo ve al país y se queja del silencio de sus colegas judíos frente al ataque del 7 de octubre.
El director habla de su lugar entre la tradición y la innovación, del cine argentino y desafía las convenciones de la grieta: la verdadera oposición, dice, es entre pensamiento y virulencia.
Para el experto español en tecnología y medios, el periodismo tiene una sola opción a la carrera desesperada por posicionarse en Google: crear una comunidad de lectores que pague por sus contenidos.
La historiadora habla sobre el protagonista de su nuevo libro, Juan Bautista Alberdi, intelectual de muchas caras, prócer reticente, traído de vuelta a la conversación con el vendaval libertario.
El analista político habla sobre los méritos de Milei, las dos almas del radicalismo, dos lastres (la provincia de Buenos Aires y el Mercosur) y da consejos sobre cómo no aburrir.
Para el presidente del CARI, lo que diferencia a Milei del conservadurismo popular estilo Trump es que está a favor del libre mercado y que ve a la sociedad a partir del individuo.
El autor de ‘Superabundancia’ habla sobre por qué las cosas son cada vez más baratas, por qué hincha por Milei y la Navidad que pasó en Viena en 1989, su primer viaje fuera del comunismo.
Los creadores de ‘El encargado’ cuentan por qué a pesar de todo se consideran progres, cómo es trabajar con un gigante como Disney y juran que sus películas y series no son misántropas.