Volvieron las notas con casos sobre presuntos damnificados, que incluyen datos inexactos y poco rigor de parte de los medios que las publican. El sistema UVA es mejorable, pero es el mejor que hay.
Como el príncipe de las tinieblas, el proteccionismo sólo sobrevive en la oscuridad. Por eso hay que sacarlo a la luz. Tierra del Fuego, nuestra Transilvania.
El autor rescata sus diarios de funcionario para preguntarse por la supervivencia de los Entes Cooperadores, un esquema oscuro que hace medio siglo financia salarios por fuera del presupuesto.
Mientras saltamos de zoom en zoom, el país pierde expectativa y fuga parte de su capital físico y humano. Es probable que estemos cruzando un punto de no retorno.
El campo está embarcado en un proceso tecnológico y humano que da empleo a los jóvenes y nutre las ciudades del interior. Para consolidarse necesita consenso político y menos impuestos.
El congelamiento de la electricidad y el gas promete una crisis con condimentos conocidos. Peor servicio, falta de inversión, altos costos para el Estado y, al final del camino, el ajuste tan temido, sobre todo por el peronismo y en año electoral.
El ex ministro dice que no hacen falta acuerdos, sino un líder con visión y buenas ideas. Ve posible un 2023 con grandes cambios, porque la crisis ya será evidente. Kicillof y los economistas de Mao.
Argentina sigue siendo uno de los países más cerrados del mundo. Por justicia social y para crecer más, hace falta una nueva coalición contra el lobby proteccionista.
En un año electoral, el Gobierno va a querer tener un dólar lo más barato posible. La segunda ola de la pandemia y la inflación creciente se lo van a poner difícil.