Domingo
Bienvenidos al
‘hipo-presidencialismo’
En un país donde el peligro solía ser el excesivo poder de los presidentes, el nuevo experimento político del oficialismo propone la anomalía contraria: una Casa Rosada decorativa y protocolar.

Entrevistas
Sebastián Mazzuca
El politólogo argentino explica su novedosa teoría sobre por qué nuestros problemas son más estructurales de lo que creíamos. A pesar de todo, dice que es optimista: las cosas están cambiando.

Domingo
La cruel banalidad
de Montoneros
A pesar de sus fracasos políticos y haber mandado a morir a cientos de jóvenes, Fernando Vaca Narvaja mantiene la arrogancia y el cinismo de sus años como jefe guerrillero.
Por Julián Gadano

Domingo
El Plan Llegar
Los primeros anuncios de Sergio Massa, superficiales o ya conocidos, no conforman un plan de estabilización. Su objetivo parece ser evitar un ajuste brusco antes de las elecciones.

Domingo
Nada sobre Eva
En 1995, la novela ‘Santa Evita’, de Tomás Eloy Martínez, usó la literatura para entender el mito. Hoy ese mito está muerto, por eso la serie de Star+ no tiene nada para contar.
Por Diego Papic

Relación de ideas
#14 | “Humildado” por la experiencia
La gira íntima y privada de Leonard Cohen en el frente de batalla durante la Guerra de Yom Kippur y por qué no existe una palabra en castellano para el vocablo inglés “humbled”.
Por Gustavo Noriega

La cruel banalidad
de Montoneros
A pesar de sus fracasos políticos y haber mandado a morir a cientos de jóvenes, Fernando Vaca Narvaja mantiene la arrogancia y el cinismo de sus años como jefe guerrillero.
Por Julián Gadano

Bienvenidos al
‘hipo-presidencialismo’
En un país donde el peligro solía ser el excesivo poder de los presidentes, el nuevo experimento político del oficialismo propone la anomalía contraria: una Casa Rosada decorativa y protocolar.

El Plan Llegar
Los primeros anuncios de Sergio Massa, superficiales o ya conocidos, no conforman un plan de estabilización. Su objetivo parece ser evitar un ajuste brusco antes de las elecciones.

Nada sobre Eva
En 1995, la novela ‘Santa Evita’, de Tomás Eloy Martínez, usó la literatura para entender el mito. Hoy ese mito está muerto, por eso la serie de Star+ no tiene nada para contar.
Por Diego Papic

No seas pobre, man
Las hinchadas visitantes ya nos rompen billetes de mil pesos en la cara. Porque somos pobres y porque (todavía) no es una acción sujeta a sanciones.
Por Eugenio Palopoli

Es Cristina, estúpides
Mientras el terraplanismo kirchnerista siga influyendo en la agenda económica, la crisis continuará o se profundizará.

La góndola del mundo
Si bien la aprobación del trigo transgénico HB4 merece celebrarse, también podría ser un problema ante la creciente demanda mundial por productos veganos o agroecológicos.

Sebastián Mazzuca
El politólogo argentino explica su novedosa teoría sobre por qué nuestros problemas son más estructurales de lo que creíamos. A pesar de todo, dice que es optimista: las cosas están cambiando.

Jorge Bustamante
El autor de ‘La república corporativa’ anticipa la reedición del libro y analiza cómo evolucionó el corporativismo en los más de 40 años desde su publicación.
Por Eugenio Palopoli

Rodrigo de Loredo
El diputado cordobés, una de las revelaciones electorales del año pasado, pide que la búsqueda de unidad en Juntos por el Cambio no diluya las identidades de sus partidos.

Pablo Javkin
El intendente de Rosario habla sobre narcotráfico, progresismo, federalismo y el voto antisistema.
Por Andrea Calamari
Política
Ver todas →︎
Domingo
El Rubicón que no cruzamos
Después de las PASO de 2019, Mauricio Macri dio una conferencia de prensa que fue muy criticada por su supuesta dureza. Tres años después, es hora de volver a mirarla.
Por Pablo Avelluto

Domingo
La culpa no es del chancho
Aunque se presenta como un manual de economía feminista, el último libro de Estefanía Pozzo es otro intento de defender las recetas heterodoxas que permiten sobrevivir al relato kirchnerista.
Por Víctor Ruilova

Domingo
Truenos lejanos
Tres fábulas sobre los efectos inesperados de las medidas de Gobierno para explicar lo que pasa en Argentina, el país donde mueren las moralejas.
Sociedad
Ver todas →︎
Domingo
Todos idiotas
Mike Judge trae a Beavis y Butt-Head a 2022 para gritarnos en la cara que su ‘Idiocracia’ se adelantó de 2505 a hoy.

Domingo
Nuevos mataderos
Cuando vuelca un camión y vecinos hambrientos faenan sus vacas resuena el espíritu de Esteban Echeverría, que en su cuento famoso narra dos historias: la de una carnicería y la del país.
Por Andrea Calamari

Domingo
La nueva aristocracia del ocio
Para las piqueteras virales contemporáneas, como para la vieja clase terrateniente, trabajar es de giles.
Por Victoria Liendo
Libros
Ver todas →︎
Domingo
Buenos Aires sin mapa
Las medialunas de una panadería de San Cristóbal pueden ser un banquete parecido al de una cena real en Marruecos. Los estacionamientos o los museos vacíos, lugares de una belleza singular.

Domingo
Nos tenemos que calmar
En ‘Por qué estamos polarizados’, Ezra Klein dice que nuestras identidades políticas han absorbido a todas las demás. Ya no se trata de averiguar qué es lo justo, sino de defender a nuestra tribu.

Domingo
Mi tío, el tirano
Ya retirado, Lucio V. Mansilla escribe un libro genial sobre el hermano de su madre, Juan Manuel de Rosas. Le tolera todo menos el fracaso. ¿Para qué tanto poder si no es para construir un país?
Por Andrea Calamari