Domingo
Pasajeros de una obsesión
Porteños de todo tipo reclaman desde hace años más redes de subte. ¿Tienen razón?

Relación de ideas
#9 | No sos vos, soy yo
La pandemia pasó hace rato, pero dejó secuelas psicológicas graves y comportamientos erráticos y excéntricos.
Por Gustavo Noriega

Tienes un e-mail
#8 | ¡Qué bello es el cine!
No sé si ‘Everything Everywhere All at Once’ es buena, pero qué lindo vivir en un universo en el que existe esta película.
Por Diego Papic

Fuego Amigo
Nunca cuentes el dinero cuando todavía estás jugando
Después de las elecciones de 2009 el mundo político dio por terminado al kirchnerismo. Algunos parecen no haber aprendido la lección.
Por Ignacio Labaqui

Domingo
Puñetazos al aire
El affaire Casero-Majul mostró que nuestra conversación pública está rota. Empecemos a arreglarla.
Por Gabriel Palumbo

Domingo
Plantas permanentes
El empleo estatal está desprestigiado, en buena parte por culpa de la política. Cambiar esta situación no es fácil, pero tampoco imposible.
Por Osvaldo Giordano

Puñetazos al aire
El affaire Casero-Majul mostró que nuestra conversación pública está rota. Empecemos a arreglarla.
Por Gabriel Palumbo

Plantas permanentes
El empleo estatal está desprestigiado, en buena parte por culpa de la política. Cambiar esta situación no es fácil, pero tampoco imposible.
Por Osvaldo Giordano

Pasajeros de una obsesión
Porteños de todo tipo reclaman desde hace años más redes de subte. ¿Tienen razón?

No tan fake news
Expresiones de moda en el mundo, como infodemia, discursos de odio o negacionismo, acá los usa mal el oficialismo, muchas veces como excusa para intentar controlar el discurso.
Por Andrea Calamari

Nunca cuentes el dinero cuando todavía estás jugando
Después de las elecciones de 2009 el mundo político dio por terminado al kirchnerismo. Algunos parecen no haber aprendido la lección.
Por Ignacio Labaqui

Las tres caras de Byung-Chul Han
En ‘Infocracia’, el filósofo coreano-alemán mantiene su línea de libros anteriores: es un crítico mediocre de la democracia liberal pero un observador perspicaz de ciertos fenómenos sociales.
Por Federico Pinedo

Te llevo bajo mi piel
La camiseta de fútbol más famosa es desde ayer también la pieza de coleccionismo deportivo más cara de la historia. ¿Es mucho 9 millones de dólares?
Por Eugenio Palopoli

Batman, un héroe para el pueblo
El mito del guardián de Ciudad Gótica admite infinitas lecturas políticas. Todas incómodas, tanto para la izquierda como para la derecha.

Cayetana Álvarez de Toledo
La diputada española teme por el futuro de la democracia liberal y reclama a sus colegas más convicción en su defensa, ante el asedio de los nacionalismos populistas.

Ángel de Brito
El periodista de espectáculos habla sobre política: por qué tantos actores son kirchneristas, la visita a Macri en Olivos y cuando compartió un programa de radio con Sergio Massa.

Diana Mondino
La economista cordobesa dice que el acuerdo con el FMI sólo le permitirá al gobierno persistir en sus errores. Las ventajas del shock frente al gradualismo y su viabilidad política.
Por Eugenio Palopoli

María Migliore
La ministra de Desarrollo Social de CABA explica qué es una política social transformadora, por qué JxC debería hablar más sobre el tema y por qué no le gusta la palabra “pobrismo”.
Política
Ver todas →︎
Domingo
¡Bienvenidos al club!
Toreados por los estrafalarios argumentos de Cristina Kirchner sobre la inflación, Guzmán y Kulfas se defendieron con respuestas que podría haber firmado cualquier economista cambiemita.
Por Víctor Ruilova

Domingo
Antes de Perón,
después de Perón
En su nuevo libro ‘Los días más felices’, el autor analiza en detalle la manera en la que el peronismo logró instalarse en el imaginario social argentino. Aquí, un adelanto.

Domingo
Cómo salvar a
la democracia liberal
Asediada por la derecha populista y la izquierda identitaria, está a la defensiva. En parte se lo merece, dice Francis Fukuyama en su nuevo libro. Pero las alternativas son peores.
Sociedad
Ver todas →︎
Domingo
La Tato Bores
de los centennials
Luli Ofman tiene 23 años, estudia Ciencias Políticas y se hizo viral con sus monólogos políticos en Tik Tok. Cómo pasó de fan de Floricienta a azote de Chirolita y la Reina Polenta.

Domingo
Las obligaciones compartidas
El mundo cultural, universitario y científico debe ser parte de una narrativa que explique los objetivos y las obligaciones que conlleva un proyecto de país.

Libros
Ver todas →︎
Domingo
Recuerdos del futuro juntos
En ‘La Argentina del siglo 21’, Rodolfo Terragno propuso en 1985 un camino al desarrollo que sorprende aún hoy por su pertinencia y sentido de la anticipación.
Por Eugenio Palopoli

Domingo
Nuestra anomia boba
Rescatamos hoy ‘Un país al margen de la ley’, de Carlos Nino, publicado en 1992 pero de una vigencia sorprendente. ¿Por qué nos gusta tanto incumplir normas, incluso cuando no nos conviene?

Domingo
Ni yanquis ni marxistas: corporativistas
‘La república corporativa’, de Jorge Bustamante, fue publicado en 1988 y olvidado poco después. Sin embargo, merece ser rescatado, porque su diagnóstico es tan actual como entonces.
Por Carlos M. Parise