#50 | Trabajo de parto El acuerdo con el FMI está por salir. Ya se conoce el monto, resta saber cuál será la política cambiaria. El Gobierno no quiere hacer olas. por Andrés Borenstein
Los anfibios Mi generación es analógica y digital. Navego entre las máquinas de escribir y la inteligencia artificial. por Osvaldo Bazán
#78 | El pequeño Laje ilustrado Mengolini contra la Scaloneta. La administración Trump, en un capítulo de «Veep». Blanca Nieves se las ve negras. por SEÚL
#96 | Tres historias de la vida en redes Un meme revolucionario en 1848, el suicidio asistido de Kahneman, la nueva vida de Charlie Shackleton. por Hernán Iglesias Illa
#5 | El mapa y la lengua Cada regreso a Buenos Aires es para el que emigró un intento de compaginar recuerdos y nuevas realidades. Este ejercicio, en el que la identidad está en juego, se ha transformado por la tecnología. por Alejo Schapire
#26 | Salinger, Hemingway y el pollo En una París recién liberada, el encuentro de dos titanes literarios revela que sólo importan las historias, no los hechos. por Andrea Calamari
#49 | Mercados alterados Con cepo no se puede, pero qué miedo levantar el cepo. por Andrés Borenstein
Los gatos, esos dioses peludos Los verdaderos amantes de la libertad nunca tendremos un perro. por Osvaldo Bazán
#77 | Es goloso el mercado La avivada de Yamil Santoro. Si eso no fue una dictadura, ¿qué fue? por SEÚL
#95 | Sin ansia en Plaza Congreso El peronismo y la izquierda necesitan un nuevo formato de “protesta social”. por Hernán Iglesias Illa
#19 | Cacos Del monstruo mitológico de la Eneida al personaje contemporáneo del Conurbano. por Victoria Liendo
#24 | Los perrófilos se tienen que calmar Quiero a los perros pero no son personas, son animales. por Diego Papic