El fallo adverso por YPF anticipa un arreglo oneroso mientras el dólar sube moderadamente. La economía muestra señales mixtas y los gobernadores presionan por más coparticipación.
El déficit de cuenta corriente genera debate sobre el tipo de cambio y el turismo emisivo. Aunque preocupa, la situación es mejor que en la era Macri y su financiación parece manejable.
La tasa de desocupación subió al 7,9% con destrucción de empleo formal. Los números fiscales mejoran mientras la política se prepara para octubre sin grandes riesgos.
Mayo marcó 1,5%, el mejor dato en cinco años. Aunque la actividad económica zigzaguea, el Gobierno celebra el avance en su batalla contra el alza de precios.
La economía se desacelera más de lo previsto mientras Milei evalúa vetar el aumento de jubilaciones aprobado por el Congreso para cuidar el equilibrio fiscal.
El plan del Gobierno para que circulen más divisas avanza. El impacto macro sería moderado, pero alivia la burocracia y promete mejorar la productividad.
Con buenos resultados electorales y económicos, el oficialismo enfrenta la tentación de la soberbia. Precisamente en los momentos favorables es cuando más errores se cometen.
Los indicadores muestran señales alentadoras, con una inflación que quizás empiece con 2 y un repunte en créditos y patentamientos, aunque la recuperación aún no llega a todos los sectores.
Con el dólar oscilando dentro de la banda cambiaria, el Gobierno prioriza controlar la inflación sobre acumular reservas mientras la economía muestra signos positivos.