
Cristian Duré
Durante la pandemia, el emergentólogo argentino que vive en Estocolomo mostró que otro abordaje era posible. Su increíble historia comenzó bien lejos de allí, en los suburbios de Resistencia.
Por Gustavo Noriega
Durante la pandemia, el emergentólogo argentino que vive en Estocolomo mostró que otro abordaje era posible. Su increíble historia comenzó bien lejos de allí, en los suburbios de Resistencia.
Por Gustavo Noriega
El autor reflexiona sobre el efecto de su ‘Diario de la grieta’ en su vínculo con el mundo del cine y se pregunta hasta dónde es posible el diálogo con quienes justifican cosas imperdonables.
Por Juan Villegas
En un mundo donde se acelera la agenda climática, el Gobierno comprometió al país a una meta de emisiones ambiciosa y exigente, pero imposible de cumplir con nuestro modelo productivo actual.
Por Cali Villalonga
En la segunda parte de su díptico de memorias políticas, el autor recuerda su paso por la revista Tres Puntos, el auge del progresismo y los caminos que llevaron al kirchnerismo.
Por Quintín
El 2020 sin chicos en los colegios no solo amplió la brecha social educativa, sino que además resquebrajó categorías ideológicas cristalizadas.
Por Mónica Marquina
En la primera parte de un díptico de memorias políticas, el autor retrocede hasta la década de 1960 y el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Por Quintín
El daño causado por un año de escuelas cerradas, sobre todo en los más pequeños y los menos privilegiados, no puede repetirse. La vuelta de los chicos al colegio es el mejor antídoto contra las desigualdades.
Francia está importando la política identitaria de moda en Estados Unidos. Así, en un país de tradición laica y universalista, la izquierda se pone del lado del oscurantismo religioso.
Por Alejo Schapire
‘Noticias del gran mundo’ es un western que honra la mejor tradición elegíaca del género pero pierde verdad cuando concede al anacronismo de tomar posición política sobre temas actuales.
Por Juan Villegas
El analista estadounidense explica por qué Internet canaliza la furia del público contra las élites y por qué no tiene sentido pedirles a Facebook o Twitter que censuren a sus usuarios.
El más grande crítico musical que tuvo la Argentina, Federico Monjeau, murió el 23 de enero dejando una obra extraordinaria que deberá leerse como una hoja de ruta si se quiere volver a convertir a esa escritura específica en un gran proyecto intelectual.
Por Laura Novoa
El caso de Gina Carano muestra que ya no es el Estado sino el mercado el que dice qué se puede decir o pensar. Como el mercado es más eficiente, las listas negras ya no son necesarias.
Por Diego Papic