Para ganarle al ruido sordo de conflicto permanente que propone el populismo, hay que mover la conversación: dejar de legitimarlos, discutir con los hechos y pasar a proponer soluciones.
La historia de Bioceres, que el otro día debutó en el Nasdaq, es un ejemplo de cómo unir ciencia y producción, campo y conocimiento, lo público y lo privado. Y una hoja de ruta para la Argentina.
No se va a dividir voluntariamente. Antes de encarar un acuerdo político fructífero, Juntos por el Cambio tiene que ganar las elecciones e imponer su agenda.
Tres consensos van asomando: estamos en la etapa final de un sistema de valores, el kirchnerismo es una anomalía, la conversación para salir debe incluir al peronismo.
Después de 26 años la concesión del canal, nuestro puente con el mundo, vencía hoy. El Gobierno la renovó ayer por 90 días, con la excusa de hacer una nueva licitación, que tampoco va a ocurrir.
¿Existe un dominio del populismo-kirchnerismo sobre el sentido común argentino? ¿Cómo se debe impulsar un cambio? En esta edición especial de Seúl, 74 surcoreanos responden y proponen.
El debate sobre el cierre de escuelas revela la improvisación del Gobierno Nacional y su incapacidad para ver más allá de la falsa antinomia entre educación y salud.
El músico, que sorprendió en 2019 con un video explicando por qué no iba a votar a Alberto Fernández, dice que el peronismo no sabe gobernar y que Cristina es el objeto neurótico de la Argentina.