A casi tres años de la invasión, los ucranianos desconfían de Trump. El objetivo debe ser el mismo de siempre: derrotar a Putin, por el bien de la estabilidad internacional y la democracia.
La insistencia del ex presidente en volver al poder y el legado de su destrucción institucional son la principal causa de la inestabilidad política en Bolivia.
En un escenario crispado y polarizado, Lula suma apoyos institucionales pero sin una idea clara de futuro, mientras Bolsonaro se sostiene a pesar de no tener grandes logros para mostrar.
Las virtudes de Uruguay, tanto las reales como las que nos inventamos, son una representación de los conflictos y frustraciones con nuestro propio país.
La amenaza de una nueva invasión a Ucrania reafirma el carácter autoritario, corrupto y reaccionario del régimen ruso. ¿Quién querría ser “puerta de entrada” de algo así?
Después de un año y medio caótico, ideologizado y guionado por el Instituto Patria, el gobierno parece haber dado un giro pragmático en su política exterior.
El ascenso global de China fuerza a la Argentina a uno de los desafíos que más detesta y que peor resuelve: pensar la agenda de este siglo sin las ataduras del pasado.
Es probable que esta semana se logre una tregua con Hamás, pero la chispa avivó el fuego de otro conflicto, que llegó para quedarse: el que hay entre habitantes árabes y judíos dentro del país.
Los españoles se gritan de todo pero al menos tienen cimientos políticos y económicos sólidos. A nosotros, en cambio, los males de la época nos agarran sin los deberes hechos.