
Un melodrama del resentimiento
Tango, radioteatro y cine en los orígenes del peronismo.
Por Andrea Calamari
Tango, radioteatro y cine en los orígenes del peronismo.
Por Andrea Calamari
Dos muestras recientes ponen el foco en el anti-kirchnerismo, sin darse cuenta de que hacen lo mismo que denuncian.
Por Gabriel Palumbo
La industria audiovisual quiere que las plataformas de streaming aporten al INCAA. Debería explicar mejor por qué eso sería beneficioso para el país.
Por Juan Villegas
¿Debe el Estado financiar películas? El mercado solo no alcanza, pero sin pluralidad y profesionalismo los cineastas no tendrán a la sociedad de su lado.
Por Gustavo Noriega
El autor siempre defendió la separación entre obra y creador. Una experiencia reciente puso a prueba sus convicciones.
Por Gabriel Palumbo
El ex director del Centro de Experimentación del Teatro Colón, que renunció la semana pasada, dice que la dirección del teatro no tiene rumbo y que el Gobierno de la Ciudad está paralizado.
Por Miguel Galperín
Los escritores que piden beneficios estatales para poder vivir de sus libros creen que un artista debería ser un ciudadano privilegiado.
Por Juan Villegas
‘Sur’, de cuyo nacimiento se cumplen 90 años, más que una revista fue un programa cultural, llevado adelante por una mujer fuera de serie, Victoria Ocampo, que desde Argentina hablaba de igual a igual con el mundo. Y que, además, tuvo el tupé de no ser peronista.
Por Andrea Calamari
El artista vivo más grande de la Argentina cumple 70 años. Con García no hay grieta: es nuestra política de Estado. A pesar de su ‘fracking’.
Por Sergio Marchi
Hay una noción instalada que dice que el rock es de izquierda, pero eso es falso. El rock encarnó siempre el espíritu de libertad física, psíquica y también ideológica.
Por Sergio Marchi
Las ideas políticas del escritor siempre fueron polémicas e incómodas para muchos, pero es hora de aceptarlo en su totalidad. Sus opiniones fueron disruptivas y adelantadas a su época.
Por Juan Villegas
Empezamos una nueva sección de conversaciones sobre la cultura con un repaso de las nominadas al Oscar y la función de lo político en lo cinematográfico. Hoy: Leonardo D’Espósito.
Por Diego Papic