El cine suele reflejar las preocupaciones de su tiempo más allá de la voluntad de los realizadores. Las películas como “Nope” o “Men”, con una agenda tan calculada, parecieran no tener fe en la magia del propio medio.
Carta abierta a la vicepresidenta, escrita por un algoritmo manual que tomó declaraciones de dirigentes, tuiteros y militantes oficialistas del martes pasado.
Cuando aparecieron los shoppings a fines de los ’80 y principios de los ’90, el progresismo los observó como una amenaza capitalista. Hoy son parte del paisaje, irrelevantes en la conversación pública.
La gira íntima y privada de Leonard Cohen en el frente de batalla durante la Guerra de Yom Kippur y por qué no existe una palabra en castellano para el vocablo inglés “humbled”.
Se volvió costumbre que después de un documental exitoso venga la película de ficción. Ejemplos: ‘María Marta: El crimen del country’ y ‘The Staircase’. Pero es imposible que estén a la altura.
La familia de la modelo acaba de ganarle un juicio a Crónica por publicar las fotos del cadáver. A diez años de su muerte, el recuerdo su despido de ‘Duro de domar’ por incomodar a Aníbal Fernández.
‘Buena suerte Leo Grande’ es una película sobre sexo sin sexo. ‘Vení que te llevo’, en cambio, sin ser sobre sexo lo muestra con naturalidad, y eso la hace libre.