La Argentina pasó de ser tierra de oportunidades a un país donde la ambición material despierta sospechas. La decadencia del espíritu emprendedor no es sólo económica, sino una patología cultural.
En el Juicio a las Juntas primaron el garantismo y el respeto a la ley. En los juicios de lesa humanidad del kirchnerismo imperó el punitivismo, aun a costa de sacrificar derechos fundamentales.
Además de economista y funcionario, fue un gran aliado del campo argentino. Algunas de sus publicaciones todavía sirven para defender al sistema de agronegocios como motor de desarrollo.
La organización terrorista siempre buscó presentarse como una víctima, pero la abierta exhibición de su crueldad le hizo perder legitimidad en el campo de batalla simbólico.
‘El monje’, de Manu Jove y Maia Jastreblansky, es una biografía eficaz del mitificado asesor presidencial y un buen retrato del mileísmo como fenómeno político.
Por izquierda y por derecha, jóvenes justicialistas batallan por la interpretación del Papa argentino como paso previo a la pelea por la conducción espiritual del movimiento.
Después de 80 años de estabilidad, el aislacionismo de Donald Trump podría llevar a que más países busquen tener armas nucleares. Sería un retroceso terrible.
Álvaro Alsogaray, de cuya muerte se cumplieron 20 años, fue el evangelizador liberal más influyente del siglo XX, pero no aparece en el panteón de héroes del gobierno. ¿Por qué?
Manuel García-Mansilla debe renunciar como ministro de máximo tribunal. Su permanencia en el cargo puede afectar la credibilidad y el prestigio de un organismo central de nuestra democracia.