Feos, sucios y malos

Las protestas de los camioneros canadienses contra las restricciones sanitarias revelan los peligros y conflictos detrás de la gestión estatal de la pandemia en las democracias liberales.

por

Diana Mondino

La economista cordobesa dice que el acuerdo con el FMI sólo le permitirá al gobierno persistir en sus errores. Las ventajas del shock frente al gradualismo y su viabilidad política.

por

Un país ingobernable

En su nuevo libro, Juan Carlos Torre recuerda los desafíos imposibles del gobierno de Alfonsín, atizados por propios y ajenos, y muestra lo complejo que es mandar en la Argentina.

por

Jorge Faurie

El excanciller y precandidato a diputado por Santa Fe dice que el Gobierno prefiere estar aislado del mundo para que lo controlen menos. Y que rechazó el acuerdo con la UE sólo porque lo había hecho Cambiemos.

por

El sacrificio en vano

Veinte años después, la revisión de ‘Okupas’ muestra que sus virtudes estéticas siguen intactas y que hoy nos encontramos ante un panorama social aún más angustiante que el que mostraba la serie.

por

Sandra Pitta

La farmacéutica investigadora del CONICET habla sobre los prejuicios estatistas de muchos de sus colegas y de por qué el manejo de las vacunas que hizo el Gobierno es un crimen de lesa humanidad.

por

Fabio Quetglas

El diputado de Jxc cree que la irracionalidad kirchnerista es minoritaria en la sociedad y sueña con la epopeya de una reconfiguración territorial.

por

El City contra el Chiqui

Mientras el fútbol local derrapa hacia una feudalización “con perspectiva social”, en Europa y desde el mercado el Manchester City y el RB Leipzig encabezan la verdadera revolución.

por