El Peluca Mayor de América decidió ir por todo y desató una guerra comercial a escala planetaria. China ya contestó y ahora se vendrán negociaciones en medio de una mega incertidumbre global que hizo caer muy fuerte a los mercados financieros. Y también pegó fuerte a algunos precios estratégicos para la Argentina como el del petróleo y, en menor medida, el de la soja y el cobre. La idea de Trump de moverse a un mundo más proteccionista y más aislado generó bastante consenso entre los economistas: es una pésima idea. Crece el riesgo de una recesión global, habrá más inflación mundial y el consumidor estará peor. Difícil encontrar alguien serio que sugiera que esto aumentará la prosperidad.
[Presenta este newsletter Cushman & Wakefield, especialistas en inversiones inmobiliarias corporativas. Auspicia BTG Pactual, el banco de inversión más grande de América Latina.]
Las restricciones comerciales de Estados Unidos per se no son tan relevantes para la macroeconomía argentina. Argentina le vende 6.000 millones a Estados Unidos, pero buena parte de lo que vende no entró en el decreto de Trump. Incluso en algunos rubros hasta podríamos salir ganando si a nuestros competidores les ponen tarifas más altas.
El problema es que la Argentina está en medio de un plan de estabilización. Chile, Brasil, Uruguay están igualmente afectados, pero esos países no vienen de inflaciones gigantes, ya tienen acceso al mercado de capitales. Entonces esta incertidumbre global le pega mucho más a un país que quiere rehabilitarse. Si por efecto de la mayor incertidumbre las empresas no invierten, el mercado no quiere entrar a plazas llamadas “de riesgo”, pues entonces la Argentina tiene un problema. Parte del libreto es que hacemos reformas estructurales, conseguimos superávit fiscal, entonces ahora los inversores reales y financieros se desesperarán por poner plata en Argentina. Obvio que no es culpa de nadie, pero en este escenario mundial esa reacción luce optimista. Obviamente, la cosa está tan volátil que no deberíamos sacar conclusiones apresuradas por un par de días. Pero el riesgo es tangible.
Entonces si Vaca Muerta ya vende el crudo a 60 y quizás las inversiones ahora se hacen un cacho más lentas, pues entonces hay que hacer las cuentas de nuevo. Esto implica que quizás el Gobierno tenga que rever parte de su arquitectura cambiaria. Si el dólar se fortalece en el mundo, será un problema. El jueves el verde se debilitó, pero lamentablemente el viernes se fortaleció. Son dos días solamente. Pero será difícil sostener la devaluación a 1% mensual si el resto del mundo va en otra dirección. Quizás este shock externo sea una excusa mega válida para buscar otro modelo. Como decimos siempre, salir del cepo es riesgoso y más en épocas de mala onda. Buscar soluciones intermedias requiere tener reservas y ahí seguimos esperando los dólares del FMI. 6.000 millones es una cosa, 10.000 millones es otra. Paciencia que falta cada vez menos.
En la economía local vimos una baja ostensible en la pobreza, fruto de menor inflación y recuperación en “V”. También mejoró la distribución del ingreso. La recaudación de marzo sigue bien. Fue un poco peor a la de febrero, pero tenemos el ruido de carnaval. Los datos interanuales dan cuenta de que con alta probabilidad la recuperación siguió, aunque de manera heterogénea. La recaudación de seguridad social no deja margen de dudas. Hay más salario y más empleo que hace unos meses.
Para esta semana estaremos pendientes de la inflación de marzo que sale recién el viernes, pero tendremos un adelanto con la de CABA a principios de semana. No fueron buenos los datos de marzo y casi seguro la infla da arriba de febrero. Salen los datos de construcción e industria de febrero que sí deberían dar un crecimiento secuencial respecto de enero. Lo más importante hoy, de todas formas, estará en la evolución de este desmadre que armó Trump y sus repercusiones globales.
Hasta la semana que viene.
Si te gustó esta nota, hacete socio de Seúl.
Si querés hacer un comentario, mandanos un mail.
Si querés suscribirte a este newsletter, hacé click acá (llega a tu casilla todos los lunes).
