La economía está en modo electoral a full. Todo el mercado tratando de entender qué son buenos o malos resultados para la elección de la Provincia de Buenos Aires este domingo. En cierta medida parece la final de la Champions, pero a la mayoría de los jugadores no los conocen ni en la casa. Nadie sabe qué hacen ni cómo piensan el 90% de los candidatos. Imposible culpar a la gente de que no vaya a votar. El pronóstico meteorológico dice que no llueve. Pero si llega a cambiar la mano, te encargo el presentismo. Más allá de los números, los audios, las internas, está claro que hay nerviosismo en todos los frentes. Algo que parecía relativamente fácil hace unos meses para el gobierno se puso más bravo. Errores propios por un lado, kernerismo explícito por el otro. Y un Congreso que quizás no represente fielmente a los votantes, pero nadie puede acusar mucha sorpresa. Todos sabemos que hay kerneristas en el closet, otrora Corea del Centro, y oportunistas en todos los partidos. También lo tenían que saber los lugartenientes del Peluca.
[Presenta este newsletter Cushman & Wakefield, especialistas en inversiones inmobiliarias corporativas. Auspicia BTG Pactual, el banco de inversión más grande de América Latina.]
En la economía, más de lo mismo. Tasas de interés ridículamente altas para cerrar un agosto con tasas reales de 30% anual. Parecería que el Banco Central le está empezando a encontrar la vuelta a la volatilidad de la tasa de interés, un primer paso para que luego bajen las tasas. De todas formas, nadie tiene demasiada esperanza en una baja significativa antes de las elecciones. Y asumiendo un buen resultado para el Gobierno, hay que pensar si la secuencia es una normalización rápida casi automática o la situación es más compleja. La respuesta no es obvia.
Julio fue el segundo mes consecutivo de superávit de cuenta corriente. Hubo récord de liquidación de exportaciones, algo que difícilmente veamos en meses siguientes. Pero con esta economía fría también deberían estar tranquilas las importaciones. Por eso el déficit de cuenta corriente para todo el año es posible que no llegue a 1.5% del PBI. Nada que no sea financiable. Casi que desapareció de la escena esa situación. El tipo de cambio puede estar un poco barato, pero a $1350 y con el real debajo de 5,50 y el euro en 1,17 ya no está tan barato. El peso se devaluó en términos reales un 16% desde enero. Si la confianza se recupera rápido, es un tipo de cambio que va a dejar más cómodo a todo el mundo.
La inflación es el activo más importante del Gobierno. Los números de alta frecuencia de agosto apuntan a otro mes más que empieza con 1.
La inflación es el activo más importante del Gobierno. Los números de alta frecuencia de agosto apuntan a otro mes más que empieza con 1. El traspaso a precios de un dólar más alto fue realmente bajo. Llamalo Menger, llamalo ancla fiscal, llamalo economía más fría, pero los datos son los que son. Traducido a la política es un problema de stock y flujo. La baja de inflación es un activo muy valioso. Contra eso juega una economía y una política con flujos de caja negativos en las últimas semanas que se vieron claritos en los indicadores de confianza que publica la Universidad Di Tella. ¿Cuál de los efectos pesa más? ¿Hay pérdida de votos por los vetos? Ya lo veremos.
Creemos que los índices de actividad serán flojos en el tercer trimestre, pero quizás no desastrosos. Los números de julio probablemente sean mejores que algunos que circularon en el mercado. En agosto y septiembre es mucho más probable que pegue más fuerte el tema monetario y la incertidumbre electoral.
Para esta semana estaremos atentos a los números de recaudación impositiva de agosto y veremos cuánto dolor hay en el IVA e impuesto al cheque. Estaremos pendientes de los datos de producción y venta de autos y despachos de cemento. Salen los datos pesqueros de julio, que generaron un chasco en junio, así que esta vez les prestaremos más atención.
Hasta la semana que viene.
Si te gustó esta nota, hacete socio de Seúl.
Si querés hacer un comentario, mandanos un mail.
Si querés suscribirte a este newsletter, hacé click acá (llega a tu casilla todos los lunes).
