LEO ACHILLI
La economía en 3 minutos

#48 | Entre rumores y barrabravas

La semana terminó con tensiones en el mercado financiero y disturbios de barras, mientras los diputados oficialistas mostraron falta de experiencia frente a la oposición.

La semana cerró rara. El Banco Central vendió más de 400 millones de dólares el viernes en una jornada llena de rumores. Récord de operaciones tanto en futuros como en operaciones spot. El mercado está inquieto porque se viene el acuerdo con el FMI, lo que sin duda es buena noticia, pero podría cambiar algunos de los parámetros vigentes en la plaza cambiaria. La incertidumbre hace que algunos se cubran, los que creen saber lo que va a pasar operan y esa es la vida misma del sistema financiero. El que espera tranquilidad que se dedique a otra cosa.

[Presenta este newsletter Cushman & Wakefield, especialistas en inversiones inmobiliarias corporativas. Auspicia BTG Pactual, el banco de inversión más grande de América Latina.]

La otra historia de la semana fue la bizarra marcha de barrabravas y jubilados que contaminó la política. Seguramente fue espontánea. El Gobierno de Milei tiene muchas cosas por corregir, pero si la oposición piensa que llevando barrabravas de fútbol a la política va a atraer a los swing voters argentinos, están perdidos. Si de verdad creen que la sociedad va a comprar que la culpa es del Gobierno por dejar un coche de policía vacío y así los manifestantes no se puedan contener y lo incendien, es que no entendieron nada.

Las imágenes fueron feas para el 80% de los espectadores. Pero quizás lo más sobresaliente de la jornada del miércoles fueron los diputados que se agarraron a piñas y dos diputadas de La Libertad Avanza que no se agarraron de las mechas de casualidad. Muchachos, cuando sos gobierno necesitás un poco más de coordinación porque los de la oposición son políticos profesionales que conocen todas las mañas. Está bárbaro no ser de la casta, pero tampoco la ingenuidad.

En lo económico sobresalió la inflación que dio 2,4%, casi 0,2 puntos más arriba de enero. La carne jugó muy en contra, los precios estacionales jugaron a favor. Para los que dicen que si no fuera por la carne seríamos Suiza, hay que acordarse de que en tres de los últimos cuatro meses los precios estacionales tuvieron deflación, lo que es sinónimo de decir que tuvieron mucha suerte. El 2,4 no es grave y si bien todos los economistas levantamos unas décimas los pronósticos de este año, es muy probable que la inflación baje de 2 en abril y si no será en mayo.

La licitación de bonos de esta semana fue correcta y el Gobierno aprobó el segundo proyecto RIGI, que es la construcción de un oleoducto en donde participan siete empresas. Esperemos que el Peluca de ellos no insista con bajar el precio del crudo justo ahora que la Argentina va a exportar mucho. Pongo un circo y me crecen los enanos.

Para esta semana hay mucho dato económico. Estaremos pendientes de los datos fiscales de febrero que salen hoy y ya se volvieron aburridos. Salen precios mayoristas, costo de construcción y el PBI completo del cuarto trimestre, que debería confirmar el -1,8% para todo el 2024. El jueves tendremos información del desempleo y el viernes las ventas de super y shopping del mes de enero.

Hasta la semana que viene.

Si te gustó esta nota, hacete socio de Seúl.
Si querés hacer un comentario, mandanos un mail.

Si querés suscribirte a este newsletter, hacé click acá (llega a tu casilla todos los lunes).

Compartir:
Andrés Borenstein

Economista jefe de Econviews. Profesor de economía (UBA y UTDT). Conductor del podcast 'La economía en 3 minutos'.

Seguir leyendo

Ver todas →︎

#50 | Trabajo de parto

El acuerdo con el FMI está por salir. Ya se conoce el monto, resta saber cuál será la política cambiaria. El Gobierno no quiere hacer olas.

Por

#49 | Mercados alterados

Con cepo no se puede, pero qué miedo levantar el cepo.

Por

#47 | Esperando la señal de Washington

El mercado prevé un desembolso inicial del FMI mientras los indicadores muestran una recuperación todavía moderada. La catarata de inversiones se hace rogar.

Por