
Todo es su Historia
En ‘Cristina y la Historia’, Camila Perochena analiza en profundidad y con equidistancia los usos y funciones de la reinterpretación del pasado en el discurso kirchnerista.
Por Salvador Lima
En ‘Cristina y la Historia’, Camila Perochena analiza en profundidad y con equidistancia los usos y funciones de la reinterpretación del pasado en el discurso kirchnerista.
Por Salvador Lima
Clément Moreau, dibujante y diseñador, huyó del nazismo en 1935 y llegó a la Argentina, donde se encontró, para su sorpresa, con muchos admiradores del Führer.
Por Andrea Calamari
El plan inicial de los militares era tomar Puerto Argentino y después volver, para evitar una confrontación. Galtieri, envalentonado por las masas en Plaza de Mayo, cambió de opinión.
Un nuevo libro colectivo busca llenar el vacío alrededor de la Batalla de Caseros, un episodio muy politizado, pero poco escrito, de la historia argentina.
Por Salvador Lima
El kirchnerismo es típicamente peronista en su obsesión por imponer una narrativa que reescriba el pasado, interprete el presente y se proyecte hacia el futuro.
Por Sabrina Ajmechet
Perón fue esencialmente antiliberal, pero no abandonó del todo las instituciones: las modificó a su gusto para que respondieran a sus concepciones políticas y construir así su hegemonía.
Por Sabrina Ajmechet
Dos historiadores se cruzan mensajes sobre los usos de la historia y se preguntan por qué el gobierno de Fernández, al revés que los de Cristina Kirchner, muestra tanto desinterés por el pasado.
La socióloga analiza los ’70 sin prejuicios y busca poner en duda la idea romántica y épica que cristalizó el kirchnerismo.
Por Juan Villegas
El recuerdo del copamiento de La Tablada debería servir para entender que la romantización de la lucha armada es peligrosa y antidemocrática.
Por Juan Villegas
Buena parte de nuestra sociedad pretende que el Estado le solucione sus problemas. La consecuencia lógica es que ese mismo Estado se meta en todo, aun en nuestra menstruación.
Por Sabrina Ajmechet