ZIPERARTE
Domingo

Encuesta Seúl a periodistas

Les hicimos cuatro preguntas a 15 de los periodistas más reconocidos del país sobre el estado del Gobierno, la economía, la oposición y la democracia. Estas son sus respuestas.

En agosto de 1993, la revista La Maga les preguntó a una docena de periodistas reconocidos de aquel momento, entre los que estaban Magdalena Ruiz Guiñazú, Pepe Eliaschev y Mariano Grondona, sus impresiones sobre el gobierno de Carlos Menem, la oposición y la democracia. La encuesta fue la nota de tapa de aquel número. Treinta y dos años después, tomamos prestado el formato para hacerles a 15 periodistas reconocidos de este momento preguntas parecidas y sumarle una cuarta, sobre la marcha del plan económico. Uno solo de los encuestados de 1993 participa en la de 2025: Joaquín Morales Solá. El resto representa en su mayoría a una nueva generación de periodistas de Buenos Aires y también de Rosario y Córdoba.

Las respuestas son excelentes y vale la pena leerlas una por una. Por eso no vamos a intentar hacer una gran síntesis sobre los conceptos recibidos, aunque asoman consensos sobre los déficits políticos del Gobierno, un agotamiento de las herramientas del plan económico, la fragmentación de la oposición y una valoración positiva, a pesar de sus deudas, de estas cuatro décadas de democracia. Estas fueron las preguntas:

1. ¿Considera que el presidente Milei debe hacer cambios profundos en su gabinete y su esquema de decisiones para recuperar la energía política de sus primeros meses de gestión? En caso de que sí, ¿cuáles?

2. ¿Con cuál de estas dos frases se siente más cerca: a) “Ha habido tropiezos y contratiempos, pero el rumbo del plan económico es en general el correcto” o b) “El plan económico va por mal camino, después de las elecciones debería haber un replanteo”? ¿Por qué?

3. ¿Cómo valora el rol de la oposición en este año y medio y qué posibilidades electorales les ve al PJ, los ex miembros del Juntos por el Cambio y la nueva liga de gobernadores?

4. ¿Cuál es su balance de estos casi 42 años de democracia? ¿Qué cosas funcionan bien y qué cosas funcionan mal?

Tenés dos maneras de leer las respuestas. Agrupadas en dos entradas (hay siete acá y ocho acá) o con los enlaces directos de acá abajo, ordenados los autores alfabéticamente.

Mariano Bergero | La Voz del Interior
Cecilia Boufflet | Infobae, A24
Facundo Chaves | Infobae, LN+
Jorge Fernández Díaz | La Nación, Radio Mitre
Alfredo Leuco | DNews, LN+
Jorge Liotti | La Nación
Alberto Lotuf | Cadena 3 Rosario
Romina Manguel | Radio con vos, Canal 9
Silvia Mercado | Radio con vos, El Observador, El Cronista
Ignacio Miri | Clarín
Joaquín Morales Solá | La Nación, LN+
Ignacio Ortelli | Radio Rivadavia, A24
Ricardo Roa | Clarín
Martín Rodríguez Yebra | La Nación
Diego Sehinmkan | TN

 

Si te gustó esta nota, hacete socio de Seúl.
Si querés hacer un comentario, mandanos un mail.

Compartir:

Seguir leyendo

Ver todas →︎

Encuesta Seúl a periodistas (II)

Morales Solá, Miri, Manguel, Fernández Díaz, Ortelli, Rodríguez Yebra y Bergero sobre el Gobierno, la economía, la oposición, la democracia.

Por

Encuesta Seúl a periodistas (III)

Roa, Liotti, Sehinkman, Mercado, Leuco, Lotuf, Boufflet y Chaves sobre el Gobierno, la economía, la oposición y la democracia.

Por

Un café en Lviv

Tras tres años de guerra, la vida en el oeste de Ucrania intenta recuperar su ritmo habitual.

Por