Mientras el mercado cambiario muestra señales de calma tras el pánico de la semana anterior, el Gobierno enfrenta una derrota histórica en el Congreso que complica su agenda.
El dólar tocó los $1370 y su velocidad de suba asustó a operadores sin experiencia en tipo de cambio libre. El BCRA subió encajes para estabilizar, priorizando la inflación.
Tras días de nerviosismo financiero, los mercados se calmaron. Milei bajó retenciones para acercarse al campo y negociar vetos con gobernadores mientras la economía muestra señales mixtas.
El fallo adverso por YPF anticipa un arreglo oneroso mientras el dólar sube moderadamente. La economía muestra señales mixtas y los gobernadores presionan por más coparticipación.
El déficit de cuenta corriente genera debate sobre el tipo de cambio y el turismo emisivo. Aunque preocupa, la situación es mejor que en la era Macri y su financiación parece manejable.
La tasa de desocupación subió al 7,9% con destrucción de empleo formal. Los números fiscales mejoran mientras la política se prepara para octubre sin grandes riesgos.
Mayo marcó 1,5%, el mejor dato en cinco años. Aunque la actividad económica zigzaguea, el Gobierno celebra el avance en su batalla contra el alza de precios.
La economía se desacelera más de lo previsto mientras Milei evalúa vetar el aumento de jubilaciones aprobado por el Congreso para cuidar el equilibrio fiscal.
El plan del Gobierno para que circulen más divisas avanza. El impacto macro sería moderado, pero alivia la burocracia y promete mejorar la productividad.